martes, 28 de marzo de 2017


Título en español: El cuento número trece
Título en inglés: The thirteenth tale
Autora: Diane Setterfield


En una palabra, maravilloso.
Con alguna cosilla negativa, pero que para nada me hace desmerecer una gran opinión sobre este libro.

Breve resumen.

La historia cuenta de dos planos diferentes que se solapan, y va saltando la historia entre el presente y el pasado.
En un tiempo actual, tenemos a la librera e historiadora amateur Margaret, que un día, sin aparente motivo, es contactada por la famosa escritora Vida Winter.
Esta reconocidísima escritora pide a Margaret que escriba su biografía, la única biografía que se publicará de forma autorizada por la señorita Winter, pues muchos han sido los periodistas y biógrafos que le han preguntado por su vida, pero ella dio una versión completamente diferente ( y falsa) a cada uno de ellos. Pero esta vez, la señorita Winter desea contar la pura verdad, aunque esta sea complicada y dolorosa.
El porqué, no le queda mucho tiempo de vida.
Así, el libro consta de dos planos narrativos, el presente, en el que se desarrollan los acontecimientos entre Vida Winter y Margaret, y el pasado, contado por la señorita Winter. Un pasado lleno de engaños, dolor y muerte.

Mi opinión.

A pesar de que al principio no me enganchó mucho, decidí darle una oportunidad y continuar leyendo a ver si la cosa mejoraba. Y menos mal que lo hice.
Así que, si alguien empieza este libro y no le convence el principio, recomiendo tener paciencia.
Al contrario de otros libros cuyo inicio es trepidante, este libro comienza de una forma más bien pausada, descriptiva y de moderado interés. Pero, así como muchos libros con un inicio lleno de magnetismo decaen después en el desarrollo de la acción, “El cuento número trece” no hace más que subir el listón página a página, haciendo que llegue un punto que es imposible dejar de leer.
Los cambios temporales (pasado – presente) son ingeniosos, dejan siempre al lector deseando más. Es decir, por ejemplo, si está siendo narrado el pasado y pasa al presente podemos quedarnos pensando “nooooo, yo quería saber qué pasaba ahí”.
La trama es trepidante, desde que coge ritmo allá por la página cuarenta o cincuenta no para, y deja al lector con ganas de más y más. Es intensísimo todo y engancha mucho.
Además, los giros sorprenden mucho, no es algo que el lector se espere, al menos en la mayoría de los casos (he de decir que alguna cosa sí me imaginé).

Atención, ¡Spoiler!

A continuación daré mi opinión sobre aspectos del libro que pueden ser considerados spoilers, si no lo has leído y pretendes hacerlo recomiendo dejarlo en este punto.
Bueno, ni qué decir tiene lo agridulce del final. Ese no saber a ciencia cierta cuál de las gemelas era la que vivía al final con Vida Winter es un toque de misterio que me gustó y a la vez me fastidió un poco. Es que soy mucho de saber las cosas al más ínfimo detalle. O al menos yo no lo supe. Tal vez un lector más avispado capte los matices y sepa interpretarlo.

Por otro lado, el famoso “Cuento número trece” que da nombre al libro me parece una genialidad. Al fin y al cabo, toda la historia real de Vida Winter giraba en torno a él, así que ponerlo al final me pareció redondo.

Leave a Reply

Subscribe to Posts | Subscribe to Comments

- Copyright © Iria DeTude - Blogger Templates - Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -